EL AMIGO DEL AGUA
AUTOR:
Adolfo Bioy Cazares
El cuento de “ EL AMIGO DEL AGUA “ quien fue escrito por Adolfo
Bioy Cazares , se trata de que un señor llamado Algoroti era un podre señor que
rentaba un local en la calle Barlotome Mitre , vendía pianos antiguos , pero ni
un día de la semana llegaba un cliente , para el ya era normal todos los días ,
tenia un sillón que era muy incomodo para el , pero era el único que tenia ,
una mañana se levanto y fue al sanitario a lavarse la cara cuando , pensó en
algunos sueños descabellados , como ser millonario o tener una esposa , o
incluso que el agua le hablara con el ira imposible ese sueño, dejo entre
abierta la llave del agua y salían pequeñas gotas hasta que, escucho voces
presto atención y el agua le dijo “GRACIAS POR ESCUCHARME” , sin poder creer lo
que estaba escuchando , presto atención al agua , el agua le dijo “ QUIERO
DESIRLE ALGO MUY UTIL PARA USTED “ , escucho al agua durante meses hasta que se
hizo realidad su sueños ERA MILLONARIO , pero conoció a una señorita muy
enamorada de el ,lo abrazaba y lo llenaba de besos , pero al agua no le gusto
pues le dijo “SOY CELOSA TENDRAS QUE ELEGIR ENTRE ESA MUJER O YO” ,el señor no
hizo caso al agua y se caso con la señorita , pero todo lo que tenia se hundió
en miserias el creyó que el agua le hablaría pero lo único que le dijo fue “ NO
TE PERDONO POR LO QUE PASO CON AQUELLA MUJER , YO TE PREVINE , ESTA ES LA
ULTIMA VEZ QUE TE HABLO “ y volvió a su vida normal tal y como estaba.
Me intereso la lectura porque tiene una reflexión importante
para mi , y es que tienes que valorar los comentarios de los demás o tus
propias ideas , si sabes lo que esta bien y lo que esta mal ,o comentarlo con
los demás y que te den su opinión si o no porque? .Me intereso el personaje del
señor Algaroti , por que desde un principio , hay que ser alguien en la vida me
refiero a que , tenemos que estudiar , para ser alguien en la vida con una
carreara o profesión , para no acabar vendiendo cosas antiguas baratas , y que
no te aconsejen lo que esta bien y lo que esta mal ,o que den ideas , no tu
puedes hacer mas cosas que el que te sugiere , pero no es correcto seguir ideas
de desconocidos , por eso en algún momento se arruina tu vida.
A medio cuento me intereso mas por que como es posible de
que te hable el agua , y que lo ha estado haciendo durante tiempo , pero el no decidió
poner atención , con claridad , eso me provoco mucha atención , me gusto cuando
por fin tenia una vida , me refiero con dinero, pudo disfrutar lo que mas quiso
en la vida , pero me asuste por que ya no tenia nada , cuando se caso con la
mujer , por eso seguir los consejos de alguien desconocido no esta bien .
29 de agosto, EL AMIGO DEL AGUA EN teecuento wordpress /
cuentos latinoamericanos
Por: Nicole Díaz
"ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER
EN ESTE PUEBLO"
Por: Diego Alejandro Medrano
Ayala
El titulo de este cuento es
"Algo muy grave va a suceder en este pueblo", lo escribió el autor
Gabriel García Márquez de nacionalidad mexicana, lo escribió con el motivo de
expresar la sabiduría de las personas mayores y las creencias según los
pueblos, lo escribió en la época contemporánea.
El tema de este
cuento es sobre las predicciones para saber el futuro y los conocimientos, su
tipo de autor es omnisciente por que sabe lo que le pasa a los personajes,
tiene un desenlace abierto ya que se entiende muy bien en lo que termina, las
sensaciones de este cuento son primero de tranquilidad pero luego de tristeza
agonía y desesperación, el cuento se desarrolla en un pueblo
donde suceden muchas guerras y no hay gente, los personajes de este cuento son
Damaso un joven de 17 años una niña de 14 la señora vieja y el carnicero,
Utiliza un lenguaje de regionalismo con palabras de donde es originario y los
valores que practica son la Unidad, el Respeto, la Tolerancia y la Amistad.
Y en
mi opinión este cuento es una buena forma de aprender a respetar a
todos por igual, también las acciones
que realizan se me hacen un buen ejemplo de lo que no se debe de hacer en esos
casos.
Las Recomendaciones
que yo le doy es que sus cuentos sean mas explicativos y con menos palabras
extrañas ya que la mayoría de los
cuentos son para niños entonces seria mejor un lenguaje que ellos entiendan.
Referencia: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ggm/algo_muy_grave_va_a_suceder.htm
"NO OYES LADRAR A LOS
PERROS"
Por: Laura Itzel
Albarrán Rivera
El título de mi
cuento es "No oyes ladrar a los perros" del escritor mexicano Juan
Rulfo, nos muestra el caso de un joven llamado Ignacio que robaba a la gente.
Me pareció un cuento muy interesante por eso lo elegí.
Lo que me llamó la
atención fue cuando el padre de Ignacio le dijo que a él ya no lo consideraba
su hijo, ya que lo defraudó al robar y matar gente; la madre de Ignacio había
muerto cuando el era pequeño y al tratar de asaltar a una persona lo hirieron,
asiendo así que su padre lo llevara hasta Tonaya a que lo revisara. Esto me
pareció muy triste, ya que al decirle esto a Ignacio su padre lo hirió mas no
físicamente pero si sentimentalmente.
Ignacio era un
joven que vivía solo con su padre y andaba en malos pasos y su padre era un
viejo parece ser muy rencorosos. El cuento fue narrado cerca de un cerro en
medio de la noche, parece ser en el siglo XIX, fue narrado por un narrador
protagonista y fue escrito en un lenguaje mexicano (indigenismo).
Este cuento nos
inculca muchos valores como la tolerancia, la amistad y la solidaridad.
Por lo tanto me
parece que no es un simple cuento, si no también una reflexión que nos enseña a
valorar lo que tenemos.
Les recomiendo este
cuento ya que es muy bueno y nos ayuda a reflexionar un poco sobre como
lastimamos a nuestros padres con las consecuencias de nuestros actos.
"EL FUTURO DE
ESTE PASADO"
Por: Maria
Guadalupe Reyes Miguel
Esta escrito por el
mexicano Manuel Eugenio Gandara Carballido, se realiza en la época
contemporánea, lo escribió con el motivo de informarnos lo que en nuestra
actualidad los problemas que están sucediendo en las iglesias por la poca fe
que tenemos elegí este libro por que su titulo esta confundible a la hora
de analizarlo además que trata sobre Dios y se me hizo interesante.
-El tema es la
protesta del pueblo contra la iglesia por el desacuerdo en distintos términos
que da el padre; tiene un narrador protagonista ya que participa en el cuento (es
uno de los aldeanos en protesta), al leer este libro lo que sentí fue tristeza
ya que hay gente que tiene poca fe o no es la suficiente para solo creer en el
y no en los acuerdos que dictan los padres que era lo que estaba sucediendo en
el cuento. Tuvo un ambiente realista ya que nada fue inventado, obtuvo un
tiempo de 6 a 7 años tuvo personajes como: El padre Tomas que era machista,
siempre confundido y siempre creyendo que era el que tenia la razón, Carmen que
apoyaba al padre a saber que difuntos nombrar y anotar los compromisos que la
iglesia tenia, Marta con una voz hermosa que cantaba, Pablo que siempre estaba
nervioso y triste, José siempre apoyaba y defendía al padre Ana la responsable
de la catequesis, El pueblo que siempre defendió la propuesta que tenía excepto
Pablo y José y la Diosesis que fue la que dio sentencia que fuera clausurada la
iglesia. Fue un cuento con un lenguaje literario narrativo ya que así lo
describe el narrador protagonista, los valores que encontré en el cuento fueron
justicia, igualdad, humildad, equidad, responsabilidad, fortaleza y respeto. El
aspecto que me llamo la atención fue el orgullo que tuvo el pueblo tanto como
el padre y de no ser capases de resolver sus problemas es por eso que la
Diosesis se tuvo que ver en la necesidad de cerrarla por la falta de fe que
había en los habitantes del pueblo y del padre que no los pudo resolver.
Opino que el padre
no se moleste porque no vallan a misa, la casa de Dios no solo esta disponible
cuando hay misa cada persona o habitante tiene derecho a asistir a misa cada
que tenga la oportunidad; lo que yo les recomendaría que se reúnan y aclaren
sus diferencias y realizan el intento por cambiar, así como reconocer sus
errores para después no volverlos a cometer Vivir con armonía.
REFERENCIAS: http://www.taringa.net
(8 de Octubre Del 2013)
"CUENTOS CORTOS LATINOAMERICANOS"
“MACARIO”
El cuento
´´Macario´´ de, el escritor mexicano Juan Rulfo nos muestra como es importante
la familia. A mí me pareció un buen cuanto pues porque es un cuento entendible para cualquier tipo de
lectores.
La parte que más
me llamo la atención fue la parte en la que dice Macario que él quiere más a
Felipa que a su Madrina y se me hizo muy raro porque creo que un familiar es
más importante que una amiga o conocida.
El lenguaje
utilizado por el autor se me hizo desconocido aunque soy mexicana ahí palabras
que no conozco como gritería, apalcuachara, comedera y otras palabras.
Su titulo es con "ayuda de
dios".
Por Janeth Rangel Rivas
Este cuento pues lo escogí porque te hace reflexionar sobre dios que no lo vas a hacer todo sin ayuda, que tenemos pedir ayuda para que las cosas pasen como nosotros queramos o como lo planeáramos.
La escena era en un pueblo que a la vez era bosque, pues era un narrador omnisciente puesto que contaba la historia.este cuento me llamo la atención por el titulo y pues ya que termine el cuento me di cuenta que te enseña algo muy importante ya que la historia empieza con doña rosa siempre decía “Este año, sembraré un quintal de frijol, y con la ganancia que le saque, comprare una ropita para mis nietos y repararé mi tejado de zinc oxidado” y una paloma la escuchaba y le iba a decir al amo de la tierra y el amo le decía; dijo mi nombre la paloma le respondía que no y el amo le decía que no se preocupara y así pasaron días que decía eso y nunca lo podía hacer un día uno de sus 7 nietos se enfermo lo llevo hasta la ciudad ya que ese era un pueblo cuando llego finalmente al hospital lo curaron, al llegar a su casa dijo de nuevo pero con otras palabras “Mañana si Dios quiere, cruzaré el Rio y sembraré un quintal de frijol, y con la ayuda de Dios, de la ganancia que le saque, comprare una ropita para mis nietos y repararé el tejado de zinc oxidado "la paloma la volvió a escuchar fue con su amo y le dijo que la había escuchado el amo le respondió que si había dicho su nombre la paloma dijo que si entonces el amo le dijo a la paloma ve con la mujer, y no la abandones, dale fuerzas cada día para levantarse sembrar, y remar, dale Sabiduría para soportar las amenazas de sus enemigos y los que le quieren mal, enséñale a resignarse a soportar el dolor y sufrimiento de este mundo y dale la esperanza y la fe de que pronto heredará las tierras que tanto quiere sembrar, y las cosechas serán abundantes y enjugaré toda lágrima de los ojos. No habrá más muerte, ni llanto ni dolor, yo estaré con ella para siempre. Yo seré su Dios y ella mi hija, porque yo hago nuevas todas las cosas”.
Esta lectura me hizo reflexionar sobre que no podemos hacer la cosas solos tenemos que pedir ayuda a el dueño de la tierra que es dios y pues que si no pides ayuda no te van a salir las cosas. Esta lectura en verdad me hizo reflexionar mis actos que pienso que lo puedo hacer solo y no es así, sino que todos alguna vez necesitamos de nuestro dios.
Por Janeth Rangel Rivas
Este cuento pues lo escogí porque te hace reflexionar sobre dios que no lo vas a hacer todo sin ayuda, que tenemos pedir ayuda para que las cosas pasen como nosotros queramos o como lo planeáramos.
La escena era en un pueblo que a la vez era bosque, pues era un narrador omnisciente puesto que contaba la historia.este cuento me llamo la atención por el titulo y pues ya que termine el cuento me di cuenta que te enseña algo muy importante ya que la historia empieza con doña rosa siempre decía “Este año, sembraré un quintal de frijol, y con la ganancia que le saque, comprare una ropita para mis nietos y repararé mi tejado de zinc oxidado” y una paloma la escuchaba y le iba a decir al amo de la tierra y el amo le decía; dijo mi nombre la paloma le respondía que no y el amo le decía que no se preocupara y así pasaron días que decía eso y nunca lo podía hacer un día uno de sus 7 nietos se enfermo lo llevo hasta la ciudad ya que ese era un pueblo cuando llego finalmente al hospital lo curaron, al llegar a su casa dijo de nuevo pero con otras palabras “Mañana si Dios quiere, cruzaré el Rio y sembraré un quintal de frijol, y con la ayuda de Dios, de la ganancia que le saque, comprare una ropita para mis nietos y repararé el tejado de zinc oxidado "la paloma la volvió a escuchar fue con su amo y le dijo que la había escuchado el amo le respondió que si había dicho su nombre la paloma dijo que si entonces el amo le dijo a la paloma ve con la mujer, y no la abandones, dale fuerzas cada día para levantarse sembrar, y remar, dale Sabiduría para soportar las amenazas de sus enemigos y los que le quieren mal, enséñale a resignarse a soportar el dolor y sufrimiento de este mundo y dale la esperanza y la fe de que pronto heredará las tierras que tanto quiere sembrar, y las cosechas serán abundantes y enjugaré toda lágrima de los ojos. No habrá más muerte, ni llanto ni dolor, yo estaré con ella para siempre. Yo seré su Dios y ella mi hija, porque yo hago nuevas todas las cosas”.
Esta lectura me hizo reflexionar sobre que no podemos hacer la cosas solos tenemos que pedir ayuda a el dueño de la tierra que es dios y pues que si no pides ayuda no te van a salir las cosas. Esta lectura en verdad me hizo reflexionar mis actos que pienso que lo puedo hacer solo y no es así, sino que todos alguna vez necesitamos de nuestro dios.
Cuentos Latinoamericanos en http://www.servicioskoinonia.org/cuentoscortos
(01-10-13)
LOS TITANES DEL TIEMPO
(Aroldo Moisés Pescado Tomas)
Por: Antuar Alfonso Yurrieta García.
El cuento “Los Titanes del Tiempo “del escritor guatemalteco Aroldo
Moisés Pescado Tomás, nos muestra los peligros del mundo. En este caso se trata
de una supuesta bestia que todos confundían con perro ya que cuando pasaba
gente les ladraba y la gente salía casi
huyendo porque les daba miedo especialmente los niños ya que se lo tomaban más
enserio.
Este cuento está compuesto por varios
personajes que le daban una muy buena importancia al cuento: Lila (Tranquila y
Con ganas de hacer ejercicio), Don Encarnación (Precavido, inteligente y viejo)
Chucho (Valiente y algo necio), Doña Candelaria (Vieja y Tolerante) y el Perro
(Piel Negra con dientes blancos).
Lo más raro del cuento es que todos
compartían algo en específico ya que todos confundían al perro como si fuera
una bestia y no se daban cuenta que él lo único que hacía era proteger a su
hogar .
Uno de los más importantes sucesos
que ocurrieron fue la muerte de Doña Candelaria que le afecto de una forma muy
hiriente al pobre Don Encarnación.
Este cuento me pareció muy bueno ya
que viene con muchos secretos y es muy entretenido a un que es muy corto pero
es muy bueno se los recomiendo mucho.
*Aroldo Moisés Pescado Tomas (2004)
Los Titanes del Tiempo, En: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/12465776/Los-Titanes-del-Tiempo.html
Consultado: (El 3 de Octubre del
2013).
“MI REFLEJO”
Por:
Diego Gómez Mena
El cuento del "mi reflejo" de la escritora colombiana Brailyn
García se trata de una mujer con cierto cariño hacia los espejos, de como nos
expresamos con ellos y en que nos ayudan pero antes de descubrir su cariño
hacia ellos tenía un espejo grande en el que nunca se miró y al volver a verlo
de la nostalgia que sentía hacia el se trató de mirar pero el espejo no la
dejaba estaba tan enojado que ala pero era disculpa el espejo se rompió. Las
enseñanzas que me dejó el cuento, fue que no sabes lo que tienes hasta que lo
pierdes y también los valores de tolerancia y respeto.
“En el río”
Sheila Daleth Arias Talamantes
El libro “en el río” por Brenda
Yenerich, también conocida como Virginia Woolf de nacionalidad Francesa nos
habla de un señor que era pescador, nos enseña la forma en la que los jóvenes
causan problemas y llegan a cometer delitos.
El que narra este cuento es
protagonista también de la historia; su desenlace es dilemático, ya que el
problema nos queda con dudas soluciones. La sensación que me causo al leerlo
fue alegría, tristeza y a la vez enojo.
Todo ocurrió un domingo por la mañana
en un pequeño estanque.
Sus personajes eran: un anciano de
alma apacible y casera, se sentía olvidado y recordaba el tiempo que pasaba con
su amigo Garcés. 2 jóvenes que no hacían
nada de provecho, la abuela quería que Tomas fuese a pescar como lo hacia
Garcés.
El lenguaje utilizado es narrativo.
Sus valores que nos enseña son el
respeto, la valoración, tolerancia, obediencia y solidaridad.
Lo que me llamo mas la atención fue
cuando los jóvenes llegan con el anciano y le exigen dinero, algo que el
anciano no tenia y uno de los jóvenes lo empuja, recibió un golpe donde lo
dejaron inconsciente al caer al agua, los jóvenes ven que se hunde y vuelve a
flotar y deciden huir.
Por ultimo este cuento nos
permite valorar más a los ancianos y
respetarlos; no solo a ellos si no a todos los que están a nuestro
alrededor. Este no solo es un ejemplo de
la vida cotidiana, su intención es hacernos reflexionar
sobre nuestras acciones hacia los demás.
Es una buena lectura, en lo personal
se las recomiendo, ya que el respetar, valorar
y aplicar cada uno de nuestros valores hacia la demás gente no esta por
mas.
REFERENCIA: Yenerich Brenda. “En el
río” http://brendayenerich.escritoresdepinamar.com/cuento-en-el-rio/
LA REALIDAD
DE LOS SUEÑOS
COMENTARIO POR: AXEL EDUARDO
GUADARRAMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario